Literatura
Biblioteca de autores

Carlos Marx y Federico Engels:
Marx y Engels. Obras Escogidas (Tomo I). Editorial Progreso. Moscú. 1980 INDICE del tomo I de las Obras Escogidas de Marx y Engels. PREFACIO ................................................................1 TESIS SOBRE FEUERBACH ..................................2 FEUERBACH. OPOSICIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES MATERIALISTA E IDEALISTA ..............................................................4 [1.] La ideología en general, y la ideología alemana en particular ............................................5 [2. Premisas de las que arranca la concepción materialista de la historia] .....................................6 [3. Producción y trato. División del trabajo y formas de propiedad: tribal, antigua y feudal] ......7 [4. Esencia de la concepción materialista de la historia. El ser social y la conciencia social] .........9 [II] .......................................................................10 [1. Condiciones de la liberación real de los hombres] ..............................................................10 [2. Crítica del materialismo contemplativo e inconsecuente de Feuerbach] ..............................10 [3. Relaciones históricas primarias, o aspectos básicos de la actividad social: producción de medios de subsistencia, creación de nuevas necesidades, reproducción del hombre (la familia), relación social, conciencia] .................................12 [4. La división social del trabajo y sus consecuencias: la propiedad privada, el Estado, la «enajenación» de la actividad social] ..................14 [5. Desarrollo de las fuerzas productivas como premisa material del comunismo] .......................15 [6. Conclusiones de la concepción materialista de la historia: continuidad del proceso histórico, transformación de la historia en historia universal, necesidad de la revolución comunista] ................16 [7. Resumen de la concepción materialista de la historia] ...............................................................18 [8. Inconsistencia de toda la concepción anterior, idealista de la historia, sobre todo de la filosofía alemana posthegeliana] .......................................19 [9. Crítica suplementaria de Feuerbach y de su concepción idealista de la historia] .....................20 [III] ......................................................................21 [1. La clase dominante y la conciencia dominante. Cómo se ha formado la concepción hegeliana de la dominación del espíritu en la historia] ................21 (IV) ......................................................................23 [1. Instrumentos de producción y formas de propiedad] ...........................................................23 [2. La división del trabajo material y mental. La separación entre la ciudad y el campo. El sistema gremial] ...............................................................24 [3. Prosigue la división del trabajo. El comercio se separa de la industria. División del trabajo entre las distintas ciudades. La manufactura] ...............26 [4. La más extensa división del trabajo. La gran industria] .............................................................29 [5. La contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de relación, como base de la revolución social] ................................................................. 30 [6. La competencia de los individuos y la formación de las clases. El desarrollo de la oposición entre los individuos y las condiciones de su vida. La comunidad ilusoria de los individuos en la sociedad burguesa y la unidad efectiva de los individuos en la sociedad comunista. El sometimiento de las condiciones de vida de la sociedad al poder de los individuos unidos] ....... 30 [7. La contradicción entre los individuos y las condiciones de su vida, como contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de relación. El progreso de las fuerzas productivas y la sustitución de las formas de relación] ................................... 33 [8. El papel de la violencia (la conquista) en la historia] .............................................................. 34 [9. El desarrollo de la contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de relación en las condiciones creadas por la gran industria y la libre competencia. El antagonismo entre el trabajo y el capital] ................................................................ 35 [10. La necesidad, las condiciones y los resultados de la supresión de la propiedad privada] ............ 36 [11. La actitud del Estado y del derecho hacia la propiedad]........................................................... 37 [12. Formas de conciencia social] ...................... 38 PRINCIPIOS DEL COMUNISMO ........................ 40 MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA .... 49 Prefacio a la edición alemana de 1872 ............... 49 Prefacio a la segunda edición rusa de 1882 ........ 50 Prefacio de F. Engels a la edición alemana de 1883 .................................................................... 51 Del prefacio de F. Engels a la edición alemana de 1890 .................................................................... 51 Prefacio de F. Engels a la edición polaca de 1892 ............................................................................ 52 Prefacio de F. Engels a la edición italiana de 1893 ............................................................................ 53 MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA 54 I. Burgueses y proletarios ................................... 55 II. Proletarios y comunistas ................................ 60 III. Literatura socialista y comunista .................. 64 1. El socialismo reaccionario ......................... 64 2. El socialismo conservador o burgués ......... 67 3. El socialismo y el comunismo critico- utópicos .......................................................... 67 IV. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición .......................................... 69 LA BURGUESÍA Y LA CONTRARREVOLUCIÓN ................................................................................ 70 TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL .............. 73 Introducción de F. Engels a la edición de 1891 . 73 TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL ......... 77 ¿Qué es el salario? ¿Cómo se determina? .......... 78 ¿Qué es lo que determina el precio de una mercancía? .......................................................... 79 MENSAJE DEL COMITÉ CENTRAL A LA LIGA DE LOS COMUNISTAS ........................................ 90 LAS LUCHAS DE CLASES EN FRANCIA DE 1848 A 1850 ............................................................ 96 Introducción de F. Engels a la edición de 1895 .. 96 LAS LUCHAS DE CLASES EN FRANCIA DE 1848 A 1850 ...................................................... 106 I. La derrota de junio de 1848 ........................... 107 II. El 13 de junio de 1849 .................................. 119 III. Las consecuencias del 13 de junio de 1849 . 134 IV. La abolición del sufragio universal en 1850 ........................................................................... 150 REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN ALEMANIA .......................................................... 158 I. Alemania en vísperas de la revolución .......... 158 II. El estado prusiano......................................... 162 III. Los otros estados alemanes ......................... 167 IV. Austria ......................................................... 169 V. la insurrección de Viena ............................... 172 VI. La insurrección de Berlín ............................ 173 VII. La asamblea nacional de Francfort ............ 175 VIII. Los polacos, los checos y los alemanes .... 177 IX. El paneslavismo. La guerra de Schleswig- Holstein ............................................................. 180 X. El alzamiento de París. La asamblea de Francfort ............................................................ 181 XI. La insurrección de Viena ............................ 183 XII. El asalto de Viena. La traición a Viena ..... 186 XIII. La asamblea constituyente prusiana. La asamblea nacional ............................................. 190 XIV. El restablecimiento del orden. La dieta y la cámara ............................................................... 192 XV. El triunfo de Prusia .................................... 194 XVI. La asamblea nacional y los gobiernos ...... 196 XVII. La insurrección ....................................... 197 XVIII. Los pequeños comerciantes y artesanos 199 XIX. El fin de la insurrección ........................... 201 EL RECIENTE PROCESO DE COLONIA .......... 205 EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE ....................................................... 209 Prologo del autor a la segunda edición de 1869 209 Prologo de F. Engels a la tercera edición alemana de 1885 .............................................................. 210 EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE ................................................... 210 LA DOMINACIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA ............................................................................... 259 FUTUROS RESULTADOS DE LA DOMINACIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA ................................ 263 DISCURSO PRONUNCIADO EN LA FIESTA DEL ANIVERSARIO DEL PEOPLE’S PAPEL ........... 267 PROLOGO DE LA CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA ......... 269 CARLOS MARX. CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. ........ 272 CARTAS ............................................................... 278 Marx a Pavel Vasilievich Annenkov ................. 278 Marx a Joseph Weydemeyer ............................. 283 Marx a Engels ................................................... 283 Marx a Engels ................................................... 284 | Descargar |
Marx y Engels. Obras Escogidas (Tomo II). Editorial Progreso. Moscú. 1980. INDICE del tomo II de las Obras Escogidas de Marx y Engels. MANIFIESTO INAUGURAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES ....................................................1 ESTATUTOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES ....7 A ABRAHAM LINCOLN, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA .......................9 SOBRE PROUDHON .............................................11 SALARIO, PRECIO Y GANANCIA......................16 Observaciones preliminares ................................16 1. Producción y salarios ......................................16 2. Producción, salarios, ganancias .......................17 3. Salarios y dinero ..............................................22 4. Oferta y demanda ............................................23 5. Salarios y precios ............................................24 6. Valor y trabajo .................................................25 7. La fuerza de trabajo .........................................29 8. La producción de la plusvalía ..........................30 9. El valor del trabajo ..........................................31 10. Se obtiene ganancia vendiendo una mercancía por su valor ..........................................................32 11. Las diversas partes en que se divide la plusvalía ..............................................................32 12. Relación general entre ganancias, salarios y precios .................................................................34 13. Casos principales de lucha por la subida de salarios o contra su reducción .............................34 14. La lucha entre el capital y el trabajo, y sus resultados .............................................................37 INSTRUCCIÓN SOBRE DIVERSOS PROBLEMAS A LOS DELEGADOS DEL CONSEJO CENTRAL PROVISIONAL .................41 1. Organización de la Asociación Internacional ..41 2. Mancomunidad internacional de los esfuerzos, por medio de la asociación, para la lucha entre el trabajo y el capital ...............................................41 3. Limitación de la jornada de trabajo .................42 4. El trabajo de los jóvenes y niños (de ambos sexos) ...................................................................42 5. Trabajo cooperativo .........................................43 6. Sociedades obreras (tradeunions). Su pasado, su presente y su porvenir .........................................44 7. Impuestos directos e indirectos .......................45 8. Crédito internacional .......................................45 9. La cuestión de Polonia ....................................45 10. Ejércitos .........................................................45 11. Cuestión religiosa ..........................................45 PROLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN ALEMANA DEL PRIMER TOMO DE EL CAPITAL ................................................................46 PALABRAS FINALES A LA SEGUNDA EDICIÓN ALEMANA DEL PRIMER TOMO DE EL CAPITAL DE 1872 ...........................................50 EL CAPITAL ..........................................................56 Capitulo XXIV. La llamada acumulación originaria .............................................................56 RESEÑA DEL PRIMER TOMO DE EL CAPITAL DE CARLOS MARX PARA EL DEMOKRATISCHES WOCHE BLATT ................ 84 DEL PROLOGO AL SEGUNDO TOMO DE EL CAPITAL DE MARX ............................................ 88 MENSAJE A LA UNIÓN OBRERA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS ............................... 90 PREFACIO A LA GUERRA CAMPESINA EN ALEMANIA ........................................................... 92 Prefacio a la segunda edición de 1870 ............... 92 Adición al prefacio a la edición de 1870 para la tercera edición de 1875 ...................................... 96 EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE LA SECCIÓN RUSA EN GINEBRA .......................................... 100 EXTRACTO DE UNA COMUNICACIÓN CONFIDENCIAL ................................................. 101 LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA ................... 104 Introducción de Federico Engels de 1891 ........ 104 Primer manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores sobre la guerra franco-prusiana ........................ 110 Segundo manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores sobre la guerra franco-prusiana ........................ 113 La guerra civil en Francia manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores ..................................................... 117 SOBRE LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA CLASE OBRERA .............................................................. 143 LAS PRETENDIDAS ESCISIONES EN LA INTERNACIONAL .............................................. 144 RESOLUCIONES DEL MITIN CONVOCADO PARA CONMEMORAR EL ANIVERSARIO DE LA COMUNA DE PARÍS.................................... 169 LA NACIONALIZACIÓN DE LA TIERRA ....... 170 DE LAS RESOLUCIONES DEL CONGRESO GENERAL CELEBRADO EN LA HAYA ......... 172 EL CONGRESO DE LA HAYA .......................... 173 CONTRIBUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA ........................................................... 175 Prefacio a la segunda edición de 1887 ............. 175 Contribución al problema de la vivienda ......... 180 Primera parte. Como resuelve Proudhon el problema de la vivienda ................................... 180 Segunda parte. Como resuelve la burguesía el problema de la vivienda ................................... 190 Tercera parte. Suplemento sobre Proudhon y el problema de la vivienda ................................... 206 DE LA AUTORIDAD .......................................... 219 EL PROGRAMA DE LOS EMIGRADOS BLANQUISTAS DE LA COMUNA ................... 221 ACERCA DE LA CUESTIÓN SOCIAL EN RUSIA .............................................................................. 225 ACOTACIONES AL LIBRO DE BAKUNIN EL ESTADO Y LA ANARQUÍA .............................. 238 CARTAS ............................................................... 240 Marx a Ludwig Kugelmann en Hannover ......... 240 Marx a Ludwig Kugelmann en Hannover ......... 243 Marx a Ludwig Kugelmann en Hannover ......... 243 Marx a Ludwig Kugelmann en Hannover ......... 244 Marx a Ludwig Kugelmann en Hannover ......... 245 Marx a Friedrich Bolte en Nueva York ............. 245 Engels a Theodor Cuno en Milán ...................... 247 Engels a Augusto Bebel en Hubertusburg......... 251 Engels a Friedrich Adolph Sorge en Hoboken .. 253 | Descargar |
Marx y Engels. Obras Escogidas (Tomo III). Editorial Progreso. Moscú. 1980. INDICE del tomo III de las Obras Escogidas de Marx y Engels. CRITICA DEL PROGRAMA DE GOTHA..............1 Prologo de F. Engels .............................................1 Carta a W. Bracke .................................................2 Glosas marginales al programa del Partido Obrero Alemán ..................................................................3 CARTA A A. BEBEL .............................................12 CARTA A C. KAUTSKY .......................................16 INTRODUCCIÓN A LA DIALÉCTICA DE LA NATURALEZA ......................................................18 VIEJO PROLOGO PARA EL [ANTI]-DÜHRING. SOBRE LA DIALÉCTICA .....................................28 EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE .................................................................................33 CARLOS MARX ....................................................40 DE LA CARTA CIRCULAR A A. BEDEL, W. LIEBKNECHT, W. BRACKE Y OTROS ..............47 III. El manifiesto de los tres de Zurich ................47 DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO ...........................................................52 Prologo a la edición inglesa de 1892 ...................52 Del socialismo utópico al socialismo científico ..64 I ...........................................................................64 II ..........................................................................71 III .........................................................................74 PROYECTO DE RESPUESTA A LA CARTA DE V. I. ZASULICH .....................................................85 DISCURSO ANTE LA TUMBA DE MARX .........91 MARX Y LA NEUE RHEINISCHE ZEITUNG (1848-1849) .............................................................93 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS ........................................99 EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO ...................................110 Prefacio a la primera edición de 1884 ...............110 Prefacio a la cuarta edición alemana de 1891 ...111 El origen de la familia, la propiedad privada y el estado .................................................................116 I. Estadios prehistóricos de cultura ...................117 II. La familia ......................................................119 III. La gens iroquesa ..........................................144 IV. La gens griega .............................................150 V. Génesis del estado ateniense ........................154 VI. La gens y el estado en Roma .......................159 VII. La gens entre los celtas y entre los germanos ...........................................................................163 VIII. La formación el estado de los germanos ..170 IX. Barbarie y civilización ................................175 LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA ....................186 Nota preliminar, para la edición de 1888 ..........186 Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana .............................................................186 I .........................................................................186 II ........................................................................191 III .......................................................................195 IV ...................................................................... 199 EL PAPEL DE LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA .............................................................................. 208 CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DEL PROYECTO DE PROGRAMA SOCIALDEMÓCRATA DE 1891 ....................... 240 I. Exposición de los motivos en diez párrafos .. 240 II. Reivindicaciones políticas ........................... 242 III. Reivindicaciones económicas..................... 245 Suplemento al apartado I .................................. 245 PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN ALEMANA DE 1892 DE LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA ................ 247 LA VENIDERA REVOLUCIÓN ITALIANA Y EL PARTIDO SOCIALISTA ..................................... 256 EL PROBLEMA CAMPESINO EN FRANCIA Y EN ALEMANIA ................................................... 259 I ........................................................................ 260 II ....................................................................... 265 CARTAS .............................................................. 270 Engels a Piotr Lavrovich Lavrov en Londres ... 270 Marx a Guillermo Bloss en Hamburgo ............ 271 Engels a Carlos Kautsky en Viena ................... 272 Engels a Florence Kelley-Wischnewetzky en Nueva York ...................................................... 272 Engels a Conrado Schmidt en Berlín ............... 273 Engels a Otto Von Boenigk en Breslau ............ 274 Engels a José Block en Königsberg ................. 275 Engels a Conrado Schmidt en Berlín .............. 276 Engels a Francisco Mehring en Berlín ............. 279 Engels a Nikolai Frantsevich Danielson en Petersburgo ....................................................... 282 Engels a W. Borgius en Breslau ....................... 283 Engels a Werner Sombart en Breslau ............... 285 | Descargar |
Marx. El Capital. Tomo I. (1867) | Descargar |
Marx. El Capital. Tomo II. (1885) | Descargar |
Marx. El Capital. Tomo III. (1894) | Descargar |
Engels. La subversión de la ciencia por el Señor Eugen Dühring. (Anti-Dühring). (1878) Editorial Progreso. Moscú | Descargar |
Marx y Engels. La Sagrada Familia o crítica de la crítica crítica. (1844) | Descargar |
Engels. Dialéctica de la Naturaleza. (1873-86) | Descargar |
Marx. Bolívar y Ponte. (1858) | Descargar |
Marx. Contribución a la crítica de la economía política. (1859) | Descargar |
Marx. Introducción para la "Crítica de la Filosofía del Derecho" de Hegel. (1844) Nota: contiene también la obra de Hegel. | Descargar |
Marx. La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850. (1895) | Descargar |
Engels. Los bakunistas en acción. (1873) | Descargar |
Marx. Manuscritos económicos y filosóficos. (1844) | Descargar |
Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra. (1845) | Descargar |
Marx y Engels. La revolución en España. (1854-93) Editorial Progreso. Moscú | Descargar |
Marx y Engels. La Sociedad Norteamericana. (1861-65) | Descargar |
Nota: Se han publicado separadamente sólo los textos que no aparecen en las Obras Escogidas o que se encuentra parcialmente en ellas.
Vladimir Ilich Lenin:
Lenin. Obras escogidas, Tomo I (1894-1901) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo II (1902-1905) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo III (1905-1912) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo IV (1914-1915) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo V (1913-1916) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo VI (1916-1917) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo VII (1917-1918) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo VIII (1918) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo IX (1918-1919) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo X (1019-1920) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo XI (1920-1921) | Descargar |
Lenin. Obras escogidas, Tomo XII (1921-1923) | Descargar |

José Stalin:
Carta a Ivanov. | Entrada |
Jorge Dimitrov:
Ernesto Che Guevara:
Fidel Castro: